PSICOLOGÍA AMBIENTAL
El objeto de estudio de la psicología ambiental Los primeros psicólogos ambientales tienen muy claros sus objetivos: analizar la interrelación entre las personas y los ambientes físicos reales que éstas ocupan. Pero pronto vinieron las matizaciones. Si bien el foco se centraba en los ambientes físicos, no tardaron en advertir que a menudo es difícil y artificioso aislar éstos de sus dimensiones sociales, por lo que el objeto de análisis pasó a ser el ambiente o entorno sociofísico. Asimismo, si inicialmente fueron los ambientes construidos los que captaron el interés, la degradación del medio ambiente y el "boom" acontecido en todos los sectores de nuestra sociedad (individuos particulares, empresas, partidos políticos, asociaciones ecologistas) en cuanto a la preocupación por la conservación de los recursos y del medio en general, llevaron rápidamente a interesarse también por los ambientes naturales.
Así, hoy en día el objeto de estudio de la Psicología Ambiental se ha ampliado respecto a sus orígenes. Pero ya sean los ambientes naturales o construidos, lo cierto es que la Psicología Ambiental se ocupa de estudiar "algo que la mayoría de las veces no se hace presente a la persona, a pesar de saber dónde se encuentra, tener la destreza de poder describirlo y deambular por el lugar" (Aragonés, 2000). Los psicólogos ambientales han comprobado que el ambiente afecta al comportamiento de las personas, aunque éstas no son conscientes de su influencia. Podríamos decir que, al igual que el pez es el último en enterarse de que vive en el agua, los psicólogos han ignorado, a favor de las dimensiones intrapersonales y sociales, el contexto físico en donde se realiza toda conducta. El psicólogo ambiental trata pues de ser, como gráficamente lo ha descrito Sommer (1990), "el pez que estudia el agua".
Así pues, podemos concluir que el objeto de estudio característico de la psicología ambiental es la INTERACCIÓN entre las personas y sus entornos, y que esta interacción se enmarca necesariamente dentro de un CONTEXTO SOCIAL (o de interacción social) por lo que los "productos" de esta interacción entre persona y entorno (incluyendo a la propia persona y al entorno) han de ser considerados antes que nada como productos "psico-socio-ambientales". Es en estos términos que la cuestión planteada permite reconsiderar la psicología ambiental como PSICOLOGÍA SOCIAL AMBIENTAL, aunque, como veremos, la psicología social es solo una de las fuentes de las que bebe nuestra disciplina.
Salidas profesionales de un especialista en psicología ambiental
En España uno de los más activos promotores de la psicología ambiental es el psicólogo Enric Pol. Él ha definido los principales perfiles profesionales del psicólogo ambiental y basándonos en sus conclusiones, hemos elegido para ti 5 ejemplos concretos de salidas laborales que puede tener un especialista en psicología ambiental.
Miembro de un equipo de diseño y/o arquitectura: toda obra que se realiza tiene un impacto en las personas con las que está conectada. Cambia las costumbres y hasta la identidad de un lugar. Buscar un equilibrio entre los nuevos elementos del entorno y el mantenimiento de la identidad y los valores de la comunidad es responsabilidad de los ejecutores de la obra, que tienen en el psicólogo clínico el especialista que los puede llevar al necesario equilibrio.
Funcionario en una entidad de gestión pública: funciones semejantes a las que te describimos anteriormente puedes desarrollarlas no solo desde un equipo de diseño, sino como funcionario de una entidad pública relacionada con los temas de medio ambiente. En este caso no solo estudiarías el impacto de una obra en la comunidad, sino que en tus manos puede estar la decisión de que el proyecto pueda seguir o no adelante.
Responsable de gestión ambiental de una empresa: los sistemas de gestión ambiental se han convertido en algo habitual en empresas de mediano y gran tamaño. El psicólogo ambiental puede ser el responsable de esta área o un miembro más del equipo que dirige el proceso. En muchos casos la empresa externaliza este servicio, con lo cual el psicólogo ambiental formaría parte del equipo de la empresa contratada.
Especialista en prevención de riesgos laborales: uno de los perfiles con más demanda en la actualidad. El psicólogo ambiental con una adecuada preparación en psicología de las organizaciones puede ser parte del departamento de recursos humanos o dedicarse a la formación.
Educador/promotor ambiental:
¿quieres enseñar a respetar el medio ambiente? ¿mostrar el impacto que un nuevo centro comercial tiene en los miembros de la comunidad? Si estos son tus propósitos, la educación es tu campo. Puedes hacerlo como formador autónomo o como parte de una organización dedicada a los temas medioambientales.
ENLACES DE INTERÉS
PROYECTO PAMA: DOE RUN
PAMA EL PROYECTO METALURGICO DE LA OROYA PERÚ
VIDEOS DE INTERÉS
Promotores ambientales juveniles
0 comentarios:
Publicar un comentario